LA ESCUELA Y TV. HACIA UNA ALIANZA POR NUEVOS MOTIVOS

El gran desarrollo de la TV. Se ha manifestado en dos expresiones de forma cuantitativa “Esta es una presencia ampliada, aunque no diversificada, sino por el contrario más bien homogeneizante (Morin y Toffler, 1994) citado por OROZCO 1996, Pág. 161, y cualitativa “vía la mediación cada vez más profesional y sofisticada que ejerce la TV entre lo que acontece “ahí afuera” y su representación en la pantalla (Orozco, 1995) citado por OROZCO 1996, Pág., 161. Sin duda alguna la TV. Esta incursionando en la sociedad de forma muy acelerada manteniéndose presente por un tiempo mayor frente a la sociedad, según datos de la UNESCO en países desarrollados los alumnos inician su preparación académica a los cuatro años a diferencia de los países pobres que inician a los seis años su preparación escolar, dando lugar a que estos últimos estén expuestos mayor tiempo frente al televisor, en donde la programación y los diferentes sistemas de TV. Determinan el interés de la audiencia provocando un aumento en las horas promedio de ver televisión. Ver

No hay comentarios.: